|

Historia y Experiencia
1980 – 1988 - Argentina
En Argentina se desarrolló una cantidad de trabajos en el campo
específico de la ingeniería estructural trabajando principalmente en
estructuras de hormigón armado y metálicas.
Algunas de las principales obras fueron edificios en propiedad
horizontal (hasta 10 pisos), escuelas, iglesias, complejos
polideportivos, edificios públicos como de teléfonos y telepostales
por mencionar solo algunos.
La mayoría de las obras mencionadas, fueron estructuras
sismo-resistentes al estar localizadas en zonas sísmicas.
1988 – Presente – Estados Unidos
A traves de los años, se pueden categorizar los trabajos
principalmente en dos grandes áreas:
1) Proyectos Nuevos, es decir obras que se desarrollaron en forma
completa, pasando por todas las
etapas típicas de la construcción.
2) Proyectos Existentes.
En este punto vale la pena aclarar que por ahora se ha desarrollado
esta pagina web solamente en la parte referente a proyectos
existentes que son remodelados, actualizados y/o reforzados para cumplir con las
normas de los Códigos ya sea para vientos y/o sismos.
Este es un campo bien amplio en el cual están envueltos una cantidad
variada e importante de
elementos a considerar para hacer la mejor evaluacion posible de las
estructuras existentes.
A partir de esa base, nuestro equipo de profesionales y técnicos
trabaja en moldear y desarrollar las estructuras priorizando
nuestros objetivos con las siguientes premisas:
a) Trabajar en equipo (team work) con el dueño y/o sus
representantes, arquitecto, empresa contratista y/o personal
especializado.
b) La programación y los tiempos de ejecución son una permanente
prioridad para tratar de
lograr un máximo de efectividad.
c) Los costos son siempre un item de alta prioridad estando
totalmente relacionados en cada etapa con el párrafo anterior.
d) Nuestro departamento de consultoría técnica, siempre incluye como
parte de nuestros
servicios, un seguimiento o interventoría de obra que en realidad es una supervisión técnica que por otra
parte es necesaria debido al permanente progreso de obra a medida
que se van exponiendo
y/o descubriendo los diferentes componentes estructurales.
En este punto vale la pena remarcar que se han realizado tremendos
progresos en materia de tecnología.
Nuestra empresa cuenta con “concrete scanners”, lo que permite
anticipar con mucha mayor exactitud las estructuras existentes en
cuanto a tamaño de columnas, vigas, losas y fundaciones. Al mismo
tiempo se van leyendo los refuerzos de barras de acero como asi
tambien su ubicacion en el concreto y si tienen algun deterioro de
oxidacion.
Este suele ser otro desafio adicional que se puede dar por “factores
quimicos externos” como el agua, sal, etc.
3) Diseño Estructural
Volviendo al punto anterior, la eficiencia de esos scanners, nos
permite encarar el diseño y cálculo estructural con una mayor
precisión.
Se van eliminando las suposiciones y se utiliza como se dijo
anteriormente una información mucho mas exacta que se transforma en
un ahorro directo de costos lo que se explica de la siguiente manera:
cuando se evalúan y analizan las estructuras existentes, como
ingenieros estructurales, y con métodos mas tradicionales en los
cuales se desconocía bastante lo existente,
La tendencia obvia, y que se puede ver en numerosas obras, es
sobredimensionar los componentes estructurales, lo cual afecta
directamente los tiempos de construcción y el costo, dos componentes que van de la mano y tienen un impacto muy grande.
Nuestro método de cálculo esta basado en contar con la estructura
existente (en la medida que las condiciones sean aceptables)
usándola para nuestra base de cálculo. A partir de allí, se analizan
las deficiencias para cada componente del cálculo, y se complementa
con una estructura metálica que es paralela y se adosa a la
estructura existente.
Esta es una estructura generalmente liviana que se va conectando a
lo existente.
En coordinacion con personal de obra capacitado, se puede optimizar
y reducir al mínimo el tiempo de instalación lo cual es muy
necesario cuando se trata de mantener esos lugares funcionando casi
al máximo de su potencial.
Se adjuntan fotografías que permiten dar una mejor idea e ilustrar
todo lo descrito anteriormente.
Tambien se adjunta una lista de los principales trabajos realizados
por Silvestre Engineering.
|